| Área Laboral | Servilarvi

La Inspección de Trabajo intensifica su vigilancia en campaña de verano: el asesor laboral como ayuda para la prevención de riesgos climáticos
Introducción
¿Está su empresa preparada para afrontar olas de calor extremas sin poner en riesgo a sus trabajadores? En la campaña de verano de 2025, la Inspección de Trabajo intensificará su vigilancia para garantizar que todas las organizaciones cumplan con la normativa de prevención de riesgos climáticos. Contar con el asesor laboral adecuado no es ya una opción, sino una necesidad estratégica para mantener la seguridad laboral y la productividad al máximo nivel desde junio hasta septiembre.
Las inspecciones de trabajo: ¿Qué es y cómo se hacen?
Definición y objetivo
La inspección de trabajo es el procedimiento oficial mediante el cual la autoridad laboral comprueba el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud laboral. En el contexto de la prevención de riesgos climáticos, su objetivo principal es verificar medidas específicas como planes de adaptación al calor, pausas obligatorias y dotación de equipos de protección.
Proceso de actuación
- Planificación: La Inspección elabora un calendario focalizado en sectores vulnerables (construcción, agricultura o limpieza urbana).
- Notificación: En ocasiones, la visita se anuncia; otras, se realiza de forma sorpresiva.
- Evaluación in situ: Se analizan puestos de trabajo, se revisa la documentación (evaluaciones de riesgos, planes de emergencia) y se entrevista al personal.
- Informe y sanciones: Si se detectan incumplimientos, se emite un acta con plazos para subsanación o, en casos graves, se aplican sanciones administrativas.
Por su parte, las empresas deben demostrar protocolos de adaptación climática basados en el Real Decreto 486/1997 y directrices de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. [3][2]
Riesgos asociados al calor
- Golpes de calor y agotamiento térmico
- Deshidratación y fatiga crónica
- Pérdida de concentración y aumento de siniestralidad
Para mitigarlos, es esencial contar con dispositivos como termómetros ambientales, sistemas de refrigeración local y formación continua del personal.
La importancia del asesor laboral en las inspecciones de trabajo
¿Por qué es necesario el asesor laboral?
El asesor laboral es el profesional que domina la normativa laboral y de prevención de riesgos, así como los protocolos de inspección de trabajo. Su labor resulta imprescindible para:
- Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, evitando sanciones que pueden superar los 30.000 € por infracción grave.
- Optimizar recursos: diseña planes de prevención efectivos y ajustados al presupuesto, evitando gastos innecesarios en medidas ineficaces.
- Prevenir conflictos: actúa como mediador con los representantes de los trabajadores y con la Inspección, reduciendo litigios.
- Mejorar la productividad: entornos más seguros y adaptados generan menos absentismo y mayor motivación.
- Actualizarse ante cambios legislativos: por ejemplo, la próxima Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 introduce nuevos requisitos sobre adaptación climática en el puesto de trabajo.
Gracias a su experiencia, el asesor laboral transforma la inspección de trabajo en una oportunidad de mejora continua y refuerzo de la cultura preventiva.
Los retos y las oportunidades del cumplimiento de prevención de riesgos climáticos en verano
Desafíos
- Cambios legislativos frecuentes: la directiva comunitaria sobre salud y seguridad en el trabajo se revisa periódicamente.
- Aumento de olas de calor: estudios científicos pronostican temperaturas extremas más intensas y prolongadas.
- Concienciación desigual: algunas gerencias aún subestiman la importancia de la adaptación climática.
- Limitaciones tecnológicas: no todas las pymes cuentan con sistemas de monitorización ambiental.
Oportunidades
- Mejora de la reputación corporativa al asumir la sostenibilidad y la responsabilidad social.
- Reducción de costes a medio y largo plazo, gracias a la menor siniestralidad y al ahorro energético.
- Acceso a subvenciones y ayudas públicas para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, tanto estatales como europeas.
- Innovación tecnológica: impulso al uso de apps de control de temperatura, wearables para monitorizar la salud del trabajador y soluciones de ventilación inteligente.
En definitiva, la campaña de verano 2025 representa tanto un reto como una palanca de progreso para las empresas que apuesten por la gestión integral de su prevención de riesgos climáticos.
Bibliografía y enlaces de interés
-
Ministerio de Trabajo y Economía Social, Estadísticas de siniestralidad laboral. https://www.mites.gob.es/estadisticas/ (consultado agosto 2025)
-
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, Olas de calor y condiciones de trabajo. https://osha.europa.eu/es/publications/reports (consultado agosto 2025)
-
Real Decreto 486/1997, Condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-14784
-
Gobierno de España, Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027. https://www.mites.gob.es/estrategia2027 (consultado agosto 2025)